
Propuesta Estética

Propuesta de Fotografía
Diferencias en la iluminación por departamento
Con el paso de una historia a otra la iluminación se va transformando y
narrando sus diferencias. Uso de craquera: ambiente más denso, efecto dramático.
Federico: calidez, luz suave, clave alta, bajo contraste. Reforzar la idea de hogar y el porqué de su negación a abandonarlo. Colores en la iluminación práctica que muestren su personalidad, luces funcionales en tonos verdes y azules (psicología del color: inteligencia, juventud, confianza, relajación).
Adela: iluminación fría, clave alta, luz natural en algunos espacios. Destacar la soledad de Adela y los colores apagados de la decoración. Varias luces prácticas, representar su clase social/estilo de vida desde la iluminación funcional. Alto contraste con iluminación cálida en habitaciones más oscuras.
Familia: luz neutra/fría, clave alta, contrastes. Es un hogar que está perdiendo lo personal, con pocos objetos, pocas sombras. Vestigios de la calidez que tenía tiempo atrás en puntos específicos con algunas luces prácticas pero no predomina.



Cámara
- Generar recorrido en el encuadre desde la composición, al ser departamentos chicos con muchas personas aprovechamos el largo del espacio.
- Profundidad en capas, distintos planos en los que se ubicaran los personajes.
- Separación de los personajes en los espacios.
Tensiones
Cámaras fijas, planos abiertos mostrando la soledad y frustración de los protagonistas, destacar el histerismo y aumentar la tensión, lentes normales y gran angulares.

Propuesta de Arte
Federico
En cuanto al espacio del departamento de Federico, se definirá como un espacio que recién se está acomodando, y ya debe “romperse”. El ambiente estará definido por muchos objetos y muebles de distinta procedencia, mostrando este rejunte de muebles prestados que algun familiar le pudo haber dado por estar desgastado o viejo. Este menjunje de cosas con las que Federico comienza a armar su nuevo hogar y que ahora le tocará “destruirlo”.




Adela
En cuanto a Adela, es una señora que previamente tuvo un muy buen pasar económico pero que los objetos y la casa se fue deteriorando con el paso del tiempo. Por sobre todo es una señora muy sola. En la caracterización del personaje podemos observar que es una señora que nunca aprendió a cocinar y a la que le es totalmente ajeno el mantenimiento de un hogar por si sola. Nunca se encargó de eso. Pero si es muy perfeccionista con cómo está su casa. Por otro lado su gran soledad contrastan contra lo lleno de su hogar.
Familia
Para el departamento de la familia buscamos transmitir realismo en cuanto a la construcción de esos ambientes familiares. Asi mismo generaremos un contraste entre ellos y el tío que viene a invadir ese espacio.



Propuesta de Sonido
Para la construcción sonora del mediometraje utilizaremos como recurso más importante los sonidos incidentales.
El clima mayormente va a depender mucho de las diferentes habitaciones ya que son tres ambientes distintos cada uno con una atmósfera diferente, en algunas será bullicioso y en otras más reflexión y tranquilidad.
Se priorizará total fidelidad a las voces y diálogos del emisor.
Lo importante en nuestra historia son los sonidos correspondientes al fuera de campo para indicar ruidos en otra habitación, contextuales e incidentales, por medio de resolver en postproducción. La intención es que mientras vemos una habitación se escuchen los ruidos en las otras para que siempre estén presentes y se conecten las historias entre sí.



Propuesta de Montaje
Para este mediometraje, se propone un montaje lineal y narrativo que siga una historia tras otra. Alma, la protagonista, está presente en los tres relatos y a través de ella se transiciona de una historia a la otra.
El ritmo en general será más lento buscando generar tensiones y alargar situaciones que incrementen las molestias de los personajes con su entorno. Hay una aceleración del ritmo en ciertos momentos, cuando Adela y Alma discuten, y cuando Alma echa a su hermano del departamento.
El film ocurre en un tiempo continuo por lo que habrá poca fragmentación y elipsis. Se pretende construir cada escena buscando la naturalidad o un montaje invisible para que se entienda que las diferentes historias suceden en continuidad.